La astronomía es una de las ciencias mas antiguas. Esto, en parte, porque los ciclos astronómicos de los astros permitían a las culturas antiguas, como la egipcia y la babilónica, elaborar calendarios que organizaran la vida de sus sociedades y registrar eventos importantes.
Tal fue la influencia de los astros, que surge la astrología para explicar las fatalidades y oportunidades de la existencia humana a partir de su posición. En la actualidad, aún persiste el interés de los hombre por encontrar sentido a su existencia por medio de los astros; los horóscopos que se incluyen en el periódico son una muestra de ello. Sin embargo, la astrología no es una ciencia y el interés de antaño por la observación se ha perdido para ser reemplazado por la necesidad de describir el movimiento de satélites artificiales o aeronaves.
Modelo Geocéntrico de Tolomeo
Años después, tolomeo ideo un modelo mas simple, el cual suponía que los planetas se movían en círculos cuyos centros giraban alrededor de la tierra. Este modelo se adaptaba bien a las creencias religiosas de la época; por lo tanto, prácticamente estuvo vigente durante 13 siglos. Sin embargo, pese al largo tiempo que perduró, no permaneció estático, sino que se le fueron realizando modificaciones, ocasionando que también terminara complicándose demasiado.
Luego de este periodo. en el siglo XVI, el astrónomo polaco Nicolás Copérnico presento un modelo mas sencillo que sustituyo al de Tolomeo. Este modelo, el Sol esta en reposo y los planetas giran al rededor de él, a lo cual se le llamó teoría heliocéntrica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario