La luna gira al rededor de la Tierra y ésta al rededor del Sol. La danza que representan sus movimientos ha influido en la vida, pensamiento y cosmovisión de todas las culturas. Desde tiempos muy antiguos el ser humano estuvo interesado en conocer la posición y movimiento de los astros para orientar la navegación o crear calendarios que organizaran su vida.
Pero. ¿que tipo de fuerza es la responsable de estos movimientos?¿Como se relaciona la Tierra con el resto del Universo? A continuación conocerás las aportaciones de Isaac Newton con respeto a este tema.
Gravitación. Representación gráfica de la atracción gravitacional. Relación con caída libre y peso.
Isaac Newton identifico las fuerzas que actúan en el movimiento de los planetas del Sistema Solar y para explicar la relación entre el movimiento y la fuerza que lo ocasiona, considero que este era de la misma naturaleza que la que experimenta un cuerpo en la superficie de la Tierra por ejemplo, una manzana al caer de un árbol.
La fuerza que causa la caída de una manzana es la misma que mantiene a los planetas girando alrededor de sus órbitas.
Donde:
f = fuerza de atracción gravitacional que sienten los cuerpos.
g = constante de gravitación universal:
m 1 y m 2 = masas de los cuerpos 1 y 2, respectivamente
r = distancia entre los cuerpos
Aunque Newton fue quien observo y estableció el funcionamiento de esta ley, "(...) no fue si no hasta 100 años después (...) cuando se pudo comprobar en forma experimental que la gravitación es en realidad un fenómeno universal. El físico Henry Cavendish empleando una balanza de torsión equilibro cuidadosamente dos pequeñas esferas, de masas m1 y m2 en una barra horizontal. Al acercar a estas masas dos esferas mas grandes M1 y M2 Cavendish comprobó que la barra giraba produciendo una torsión en el hilo muy fino que las sostenía (...)" Después de ello, pudo determinarse el valor de la constante gravitacional universal G:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario